¿QUE ES KOHA?
Es un software de gestión para bibliotecas su nombre significa en Maori "obsequio" diseñado en Nueva Zelanda en el año de 1999 es de código abierto, conformado por varios módulos que le ayudan a el bibliotecólogo a controlar la colección, utiliza una interfaz web que permite a la parte administrativa acceder al igual que a los usuario. El servicio de KOHA se encuentra disponible en la nube la compañía implementa servidores a los cuales se puede acceder con conexión a internet.
GENERALIDADES DE KOHA.
- Es sencillo para que lo use el bibliotecario y los usuarios.
- Es configurable.
- Listados de los usuarios.
- La adquisición incluyen presupuestos e información de manipulación.
- La adquisición es más simple, para bibliotecas pequeñas.
- Gran capacidad de trabajo.
- Maneja seriales para diarios y revistas.
- Koha es basado en la interfaz Web.
- Permite administrar la biblioteca remotamente, utilizando un teléfono móvil o un asistente personal.
- Posee un gran repertorio de Informes, Reportes y Estadísticas favorecidas por el uso de una base de datos relacional.
MÓDULOS DE KOHA
- Circulación: La interfaz es ágil y eficaz. Controla el préstamo, la identificación, ubicación y estado de cualquier publicación o usuario.
- Catalogación: Se encarga de la catalogación de documentos un trabajo sencillo y rápido. Cumple con la norma MARC.
- Autoridades: Controla estrictamente el sistema y permite monitorear cualquier detalle de su información.
- OPAC: Cataálogo en linea que permite reservar libros y renovar préstamos.
- D.S.I. Es el encargado de agilizar los servicios de alerta, para incrementar las consultas al sistema.
- Informes: Arroja estadísticas y reportes personalizables.
CIBERGRAFÍA:
Los siguientes enlaces sirvieron de base para la elaboración de esta entrada.
Imágen de KOHA tomada de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario