jueves, 5 de junio de 2014

Ventajas y Desventajas de los Software Gestión ALEPH Y KOHA

KOHA
Ventajas. Desventajas.
  • Permite realizar un amplio número de reportes
  • No permite crear ni imprimir cartas de mora, retardo, reclamos o agradecimientos.
  • Los resultados pueden ser exportados en archivo Excel (Office) o en Calc (OpenOffice.org).
·         Se dificulta identificar las diferentes maneras de adquirir material ej: canje, donación, compra, depósito legal todo lo reconoce como adquisición.
  • Tanto el sistema como la interfaz son personalizables a las características de las Unidades de Información.
·         Es difícil recuperar información de búsqueda.
  • La interfaz gráfica es ergonómica y accesible.
·         No envía búsquedas por vía Web

  • Se puede ingresar al sistema vía web o vía intranet.
·         No emite correos a los usuarios con servicios de alerta.

  • Migración de información a KOHA. Una preocupación recurrente cuando se migran datos a un nuevo sistema es que la información se conserve en su totalidad. Para Biteca no es un inconveniente, ya que con esta nueva tecnología y su equipo de ingenieros y bibliotecólogos, los datos se pueden migrar desde cualquier sistema (Isis, Winisis, Mandarin, Siabuc, etc.) y garantizar que dicho proceso sea efectivo.
  • Diseminación selectiva de información de acuerdo al perfil de los usuarios.
  • Garantiza seguridad en la integridad de los registros.
  • No se puede distinguir el préstamo en sala al préstamo que esta circulado.


  • Permite el acceso concurrente e ilimitado de usuarios.
  • Es compatible con el formato MARC



ALEPH
Ventajas.
Desventajas.
  • Administrar muchas bibliotecas desde un solo servidor (se minimizan costos de administración)

  • Es software de gestión muy costoso.

  • Protocolo LDAP para Autentificación

  • Es muy complicado catalogar pues ni permite seleccionar los campos MARC21 de manera sencilla.

  • Conversión de datos garantizada y comprobada

  • Las actualizaciones o modificaciones de los módulos son muy costosas.

  • Transacciones electrónicas de Adquisiciones

  • No permite que los usuarios renueven el material esto solo lo pueden hacer e personal.

  • Servidor Z39.50 bases de datos remotas.

  • La elaboración de los reportes requiere tiempo.

  • Carga de Objetos e Indexación Full Text (ADAM)

  • No permite elaborar listas completas del material sino por proveedor.

  • Protocolo SIP2 para Autopréstamo.


  • Estándares internacionales (Z39.50, MARC 21, Unicode, NCIP, etc.)

  • Posibilidad de conectarse a los sistemas administrativos

  • Generador de reportes muy avanzado (opcional) con tecnología ReportNet.

  • Soporta desde 5 hasta miles de usuarios simultáneos

  • Préstamo Interbibliotecario

  • Aprovechamiento de registros (Copia de Catalogación)

  • Enlaces a objetos digitales (Biblioteca Virtual)





1 comentario: