BIBLIO.
La base de datos tiene una estructura podría decirse que sencilla pero su funcionamiento es el indicado para manejar una unidad de información o biblioteca pequeña, haciendola de fácil manejo y accesible.
TABLA LIBROS

En esta tabla encontramos diferentes ítems que la base de datos toma para reconocer el registro de nmaterial bibliográfico en las unidades de información.
SIGNATURA: indica el código topográfico de un recurso de la colección.
TITULO: Hace referencia al nombre de un libro, documento, película, música, video juego, etc.
AUTOR: Es el artista o escritor que ha creado una obra bien sea artística o literaria, y es original.
AUTOR 2: Es la persona que interviene en elaboración de un texto o una obra (Si fue escrito entre dos personas)
OMR: Son unas siglas que se refieren a una marca.
EDITORIAL: Empresa que se encarga de la publicación y distribución de escritos.
ISBN: Es un identificador único para el libro para uso comercial.
COLECCIÓN: Hace referencia al conjunto de de material bibliográfico que contiene una biblioteca.
EDICION: Es la publicación de las obras literarias, artísticas o informativas cuyos ejemplares son impresos de una sola ves
LUGAR DE IMPRESION: sitio donde fue impresa la obra.
AÑO DE IMPRESIÓN: Hace referencia al día, mes y año en que fue impresa la obra.
TEMAS: Es el asunto del que va a tratar o se va a desenvolver la obra.
IDIOMA: Es el lenguaje en el que está escrita la obra.
SOPORTE: Evidencia de que si existe el material.
LINK: Enlace que redirecciona hacia otro documento.
PRESTADO: Estado en que se encuentra el material.
NO. PRESTAR: Código asignado al material bibliográfico cuando es solicitado por el usuario y va salir de la biblioteca.
LISTA DE ESPERA: Material que se encuentra en calidad de préstamo pero ha sido solicitado por diferentes usuarios para ser consultado al momento de su devolución.
NOTA: Observaciones del material bibliográfico.
NOTA 2: Son observaciones de apoyo que utiliza el bibliotecario
TABLA MARC

NR: Numero de registro
ETIQUETA: Rotulo identificativo
TAMAÑO: Magnitud de la etiqueta según la información bibliográfica que contenga el material.
POSICION: Lugar de ubicación de los indicadores.
INDICADOR: Mecanismo organizativo y gerencial de la base de datos
SUBCAMPO: Va directamente relacionado con el campo es información de un campo.
CONTENIDO: Tema o asunto sobre el cual se escribe o trata
TABLA MARC 2

SIGNATURA: indica el código topográfico de un recurso de la colección.
DATA REX:
TITULO: Hace referencia al nombre de un libro, documento, película, música, video juego, etc.
AUTOR: Es el artista o escritor que ha creado una obra bien sea artística o literaria, y es original.
AUTOR 2: Es la persona que interviene en elaboración de un texto o una obra (Si fue escrito entre dos personas)
OMR: Son unas siglas que se refieren a una marca.
EDITORIAL: Empresa que se encarga de la publicación y distribución de escritos.
ISBN: Es un identificador único para el libro para uso comercial.
COLECCIÓN: Hace referencia al conjunto de de material bibliográfico que contiene una biblioteca.
EDICION: Es la publicación de las obras literarias, artísticas o informativas cuyos ejemplares son impresos de una sola ves
LUGAR DE IMPRESION: sitio donde fue impresa la obra.
AÑO DE IMPRESIÓN: Hace referencia al día, mes y año en que fue impresa la obra.
TEMAS: Es el asunto del que va a tratar o se va a desenvolver la obra.
IDIOMA: Es el lenguaje en el que está escrita la obra.
SOPORTE: Evidencia de que si existe el material.
LINK: Enlace que redirecciona hacia otro documento.
PRESTADO: Estado en que se encuentra el material.
NO PRESTAR: Código asignado al material bibliográfico cuando es solicitado por el usuario y va salir de la biblioteca.
LISTA DE ESPERA: Material que se encuentra en calidad de préstamo pero ha sido solicitado por diferentes usuarios para ser consultado al momento de su devolución.
NOTA: Observaciones del material bibliográfico.
NOTA 2: Son observaciones de apoyo que utiliza el bibliotecario
TABLA PRÉSTAMOS

DNI: Numero de identificación del usuario.
APELLIDOS: apellido del usuario
NOME: Nombre del usuario
OBSERVACIONES: Anotaciones que se le hacen a un usuario en cuanto al uso del material de una biblioteca
CLIENTE: Numero que le asigna la base de datos al usuario
CURSO: Nivel que cursa el usuario dentro de la institución
DATA- INIC: Fecha de inicial del préstamo del material bibliográfico
DATA-FIN: Fecha final de entrega del material prestado
DEVOLTO: Estado del material, si fue devuelto o no.
TABLA TEM PRESTADOS

CURSO: Nivel que cursa el usuario dentro de la institución
NCG: Numero carnet de biblioteca
NOME COMPLETO: Nombre completo del usuario
DATA DEV: Fecha en que fue devuelto el material
SIGNATURA: Indica el código topográfico de un recurso de la colección.
SOPORTE: Evidencia de que si existe el material.
TITULO: Hace referencia al nombre de un libro, documento, película, música, video juego, etc.
TABLA USUARIOS

DNI: Numero de identificación del usuario
APELLIDOS: Apellido del usuario
CLIENTE: Persona que hace uso de los servicios de la biblioteca.
CURSO: Nivel que cursa el usuario dentro de la institución
OBSERVACIONES: Anotaciones que se le hacen a un usuario en cuanto al uso del material de una biblioteca.
ULTIMO PRESTAMO: Material bibliográfico que fue sacado por el usuario con fecha y hora.
COMPARACION DE TABLAS
PRESTAMO
CLIENTE: También lo encontraos en la tabla de usuarios esto nos indica es la persona que hace uso de los servicios de la biblioteca con mayor constancia.
OBSERVACIONES: lo encontramos en la tabla de usuarios y le permite al bibliotecario hacer anotaciones sobre el comportamiento del usuario dentro de la biblioteca y sus servicios.
CURSO: Lo encontramos en la tabla de Usuarios, y Tem prestados se relacionan ya que es un dato del usuario que le proporciona al bibliotecario para saber su nivel de educación.
TEM PRESTADOS
CURSO: En la tabla de tem prestados encontramos un campo llamado curso que se relaciona con la tabla de prestados ya que en estas dos tablas podemos encontrar datos del usuario importantes al momento de una solicitud o servicio.
NOME COMPLETO: Este campo lo podemos encontrar en las tablas de usuarios y prestados ya que en estas tablas podemos consignar datos personales del usuario y sus respectivos prestamos, cabe aclarar en algunas de estas tablas solo se pide el nome por que este dato completo no es importante para algunos algunas servicios con los que cuenta Biblio.
SIGNATURA: Este campo también lo podemos encontrar en la tabla de libros ya que allí es donde consignamos datos importantes de este para su identificación, también lo encontramos en la tabla de Marc 2 que hace referencia a datos exportados de otro servidor.
SOPORTE: Este subcampo lo encontramos en las tablas de Libros y Marc 2, que nos verifica la existencia del material.
TITULO: Este subcampo se encuentra en las tablas de Libros y Marc 2 y hace referencia al nombre de un recurso que se encuentra en la biblioteca.
Además de estos campos encontramos en las tablas especificaciones de tipo, tamaño, entero largo, entero corto y memo.
EL TIPO: nos indica la forma en la que debo proporcionar la información a la base de datos ya sea en texto para nombres, apellidos, títulos, etc, o números como la fecha, numero de registro, hora, etc
EL TAMAÑO: nos indica la cantidad de caracteres de los que podemos hacer uso al momento de proporcionar información a la base de datos.
ENTERO LARGO: es la cantidad de números más largo que permite una base de datos.
ENTERO CORTO: es la cantidad de números más corta que permite una base de datos.
MEMO: hace mención a notas de recordatorio.
SI/NO: Es una opción lógica racional.
NOME COMPLETO: Este campo lo podemos encontrar en las tablas de usuarios y prestados ya que en estas tablas podemos consignar datos personales del usuario y sus respectivos prestamos, cabe aclarar en algunas de estas tablas solo se pide el nome por que este dato completo no es importante para algunos algunas servicios con los que cuenta Biblio.
SIGNATURA: Este campo también lo podemos encontrar en la tabla de libros ya que allí es donde consignamos datos importantes de este para su identificación, también lo encontramos en la tabla de Marc 2 que hace referencia a datos exportados de otro servidor.
SOPORTE: Este subcampo lo encontramos en las tablas de Libros y Marc 2, que nos verifica la existencia del material.
TITULO: Este subcampo se encuentra en las tablas de Libros y Marc 2 y hace referencia al nombre de un recurso que se encuentra en la biblioteca.
Además de estos campos encontramos en las tablas especificaciones de tipo, tamaño, entero largo, entero corto y memo.
EL TIPO: nos indica la forma en la que debo proporcionar la información a la base de datos ya sea en texto para nombres, apellidos, títulos, etc, o números como la fecha, numero de registro, hora, etc
EL TAMAÑO: nos indica la cantidad de caracteres de los que podemos hacer uso al momento de proporcionar información a la base de datos.
ENTERO LARGO: es la cantidad de números más largo que permite una base de datos.
ENTERO CORTO: es la cantidad de números más corta que permite una base de datos.
MEMO: hace mención a notas de recordatorio.
SI/NO: Es una opción lógica racional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario